Este reportaje
va dedicado a mi buen amigo JUSTYN:
Hola
TONTA -----
¿Que te
crees que cuando has estado en tu pueblo solo tú has disfrutado de los placeres
que te rodeaban, por la Tejeda de Tosande (Dehesa de Montejo)?
Yo
también he estado en Ampudia tierra de Campos (Palencia) y te voy a poner los dientes
largos con un pequeño reportaje:
Ampudia
está a 27km de Palencia por la carretera que va a León-Benavente.-
Está
reconocida en toda Europa por su patrimonio y nobleza.-
Así dicen
de ella en Internet los historiadores:
Villa muy
antigua, cuyo vecindario llegó a alcanzar 16.000 familias; fue silla episcopal,
y hubo en ella un convento de Templarios, otro de Agustinos y otro de monjas
Clarisas.-
Su
historia se remonta a la Alta Edad Media y va ligada a los Rojas desde, Sancho
Rojas (obispo) al Condado de Ampudia (Duque de Lerma).-
En el
inicio del siglo XVII, Felipe III a instancias del Duque de Lerma, concede a la
Villa mercado franco en los viernes y la celebración de feria franca del 8 al
15 de septiembre, lo que convierte a Ampudia, en un importante centro de
mercado.-
Sus
fiestas más importantes son Nuestra Señora de Alconada (8 de septiembre) y San
Miguel Arcángel (29 de septiembre).-
Con un
patrimonio cultural de:
Castillo
de Ampudia, edificación militar del siglo XV, es de propiedad privada y alberga
la Colección de Eugenio Fontaneda.-
Colegiata
de San Miguel, templo gótico-renacentista del siglo XVI.-
Museo de
Arte Sacro, situado en el antiguo Convento de San Francisco, fundado en el
siglo XVII por el Duque de Lerma.-
Monasterio
de Nuestra Señora de Alconada, en las inmediaciones del pueblo, habitado por
una comunidad de monjas Cistercienses.-
Por
último te voy a ilustrar con unas fotos del pueblo, (fotos recientes, del
pasado 29 de septiembre) cuando estuve en la fiesta medieval de San Miguel
Arcángel.-
Fotos de la Colegiata
Aquí apreciarás la altura de su torre con el resto del pueblo
En esta foto verás de donde viene el actual dinero del Ayuntamiento (torres eólicas)
Soportales centenarios, habilitados por el Mercado Medieval
(de fondo el maestro con parte de su familia)
El famoso castillo propiedad de la familia Fontaneda
Aquí verás como el pasacalles medieval da los buenos días a sus convecinos
La clase noble esperando ser recibida por la Corte Real
La Corte anunciando la buena nueva a sus seguidores
Por último te mostraré el poderio de un pueblo,
¿en tu barrio tenéis estos contenedores?
Bueno. Me has puesto los dientes largos y se me ha abierto el apetito.
ResponderEliminarSí, señor. Bonitas fotucas y los retratados. Hombre, ¡Ampudia es Ampudia!
¡Ya sé que te tira esa tierra, aunque seas de por aquí, de estos lares!
Ahora, te digo una cosa: Tú, no te has inventado el comentario de cabecera. Lo has copiado de donde lo hayas copiado. ¡¡¡¡Copión!!!!