Habíamos leído en internet que la ruta era complicada por los helechos, árgomas, escajos y otras malezas, pero acertamos a ir por senderos libres de estos impedimentos tan desagradables a la vez que molestos y sobre todo cuando están mojados.
Llovió a ratos pero débilmente y sobre las 13,50 ya se puso a llover de forma incesante pero suave.
La ruta es bonita, con buenas vistas hacia los cuatro puntos cardinales, destacando las zonas marítimas, desde el Buciero hasta, incluida, la parte más occidental la provincia de Vizcaya.
Salimos desde los 30 metros de altitud de Islares hasta los 644 metros del Alto de Cerredo, con algo de desnivel acumulado, total hicimos unos 650 metros de desnivel en sentido ascendente y descendente, 14.140 metros de distancia y tardamos desde las 9,30 hasta las 14,00 horas; en la foto de abajo se ve a los participantes en la actividad.
Foto de salida, un poco más arriba del inicio, falta el que suscribe.
Poco a poco vamos tomando altura, al fondo vemos el Monte Buciero, más cerca el Monte Candina y abajo en el mar, a la derecha "la Ballena" de Oriñón.
La marcha se llevó a cabo por buen camino, sin problemas para caminar.
Bonitas vistas y paisajes.
No sabemos si esto es una cabaña o un refugio, si es privado o público y se encuentra ubicado en la parte suroeste de Cerredo.
Título y veleta en el edificio.
El personal viene transitando por la zona próxima a Alconera que está lleno de árboles plantados recientemente.
Subiendo a Cerredo tenemos vistas como esta.
Foto de cumbre en el Alto de Cerredo 644 mts.
Vista desde Cerredo, al fondo el monte Buciero, monte Candina y la Ballena de Oriñón o de Sonabia
Procediendo con la bajada.
Bajar del pico tiene su pequeño riesgo.
Habíamos leído que el terreno era dificultoso sobre todo por los escajos y demás maleza, pero encontramos senderos muy fáciles por los que pasar.
Otra muy buena vista de una parte de la ruta.
Algún lapiaz sí encontramos, pero menos de lo esperado.
Ya hemos bajado un buen tramo y damos vista de nuevo al Cantábrico.
Y seguimos hacia abajo.
El Camping de Islares, inactivo en esta época del año.
Parte de el pueblo de Islares, lo que no se ve está tapado por los escajos, no se podía asomar más ya que la cuesta no está cortada.
Entrada al albergue del camino del norte de Santiago en Islares en donde comimos protegidos de la fina lluvia, después tomaríamos un café en un bar en Beranga y fin de ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario